Uno de los lugares más descuidados en las casas y empresas son los sistemas de agua potable. Esa es una realidad en Perú, porque no se ha educado adecuadamente a la población cerca de los peligros que eso implica. No obstante, el reglamento establece que cada seis meses se deberías realizar la limpieza de cisternas para prevención de la contaminación del agua.
Las instalaciones donde se almacena el líquido vital son áreas donde se dan las condiciones perfectas para la proliferación de muchos microorganismos. En muchos tanques de agua se pueden encontrar virus, bacterias, hongos y hasta algas. Eso puede causar una gran cantidad de infecciones estomacales y otras enfermedades que pueden ser notablemente peligrosas.
Algunas de las enfermedades que se enlistan a continuación son aquellas que se pueden evitar con la limpieza y desinfección periódica de los reservorios de agua. Sigue leyendo para saber más.
Esta es una enfermedad que se manifiesta de dos formas. Una de ellas produce síntomas bastante leves y se denomina fiebre de Pontiac. Cuando se presenta de ese modo tan solo se sienten un ligero aumento en la temperatura corporal. En su versión más peligrosa se la llama “Enfermedad del legionario” y causar una neumonía atípica.
Los síntomas más comunes son fatiga, dificultad para respirar y en ocasiones diarrea o dolores musculares. Es probable que ya en la época de la antigua Roma los soldados sufrieran este mal debido a que tomaban agua contamina. La bacteria Legionella es la responsable de causar esa enfermedad y ama vivir en aguas estacadas, especialmente si el rango de temperatura es mayor a los 35° Celsius.
Las empresas de limpieza de cisternas en Lima utilizan desinfectantes que están probados para la destrucción de esa bacteria y muchas más. Para realizar ese servicio se debe contar con autorización de la DIGESA para asegurar que se cumplen con procesos adecuados. Los reservorios de agua deben estar limpios antes de proceder a una desinfección, porque si no los restos pueden interferir con el poder de acción de los germinicidas.
Algunas infecciones con bacterias o parásitos causan una inflamación en el intestino, concretamente en el colón. Si ese problema no se trata se puede llegar a presentar ulceras que causan sangrado. Además, se presentan diarreas graves que presentan restos de sangre o moco sanguinolento.
Las bacterias y los bacilos que se causan este mal se pueden encontrar en agua contamina. Hay que tener en cuenta que el agua que sale de las pantas de tratamiento debería ser pata para beberse directamente, pero no conocemos el estado de los conductos que deben atravesar hasta salir por los caños. Es por eso que, es tan importante realizar la limpieza de cisternas para prevención de enfermedades.
Esta enfermedad es causada por la bacteria Salmonella typhi que viven a agua y alimentos contaminados. Los síntomas son bastante generales para las infecciones gastrointestinales, así que no siempre es fácil reconocerlos. Lo usual es que el paciente sienta fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en el abdomen y estreñimiento o diarrea. Si este mal no se trata se puede llegar a delirar; además el enfermo puede llegar a sumir en el estado tifoideo.
Los pacientes llegan a estar tan cansados que permanecen inmóviles y con los ojos cerrados. La mayoría de infecciones de este tipo se tratan con antibióticos que ayudan a mejorar en poco tiempo. No obstante, algunas personas pueden llegar a morir en caso de presentarse complicaciones.
Los trastornos intestinales que causa la bacteria del Vibrio cholerae son tan graves que el paciente se deshidrata rápidamente. Esta es una enfermedad que ha azotado a la humanidad por siglos, pero gracias a la limpieza de los reservorios y pozos de agua ha llegado a reducirse la cantidad de casos notablemente. De hecho, hasta llegó a haber una epidemia de esa enfermedad en Perú que inicio en el año 1991.
En esa época, un millón y medio de personas de personas se abastecía de agua de cisternas que no contaban con ninguna supervisión, según informa se lee en una nota del diario “El Peruano”. La lucha contra esa enfermedad dio paso a la ejecución masiva de obras de saneamiento de agua y desagüe. Es por eso que es esencial velar por la calidad del líquido que bebemos.
Las malas condiciones higiénicas en instalaciones de saneamiento es uno de los factores asociados a las infecciones con hepatitis A. esa enfermedad se llega a curar sola en muchos casos, pero en algunas personas se llegan a sentir síntomas intensos por varios meses. La limpieza de cisternas para prevención de enfermedades es esencial y se debe realizar al menos dos veces al año. La recomendable es que cada seis meses se realice un lavado y una desinfección en el interior de todo tipo de reservorios.
Si estás buscando una empresa de limpieza de cisternas en Lima, comunícate con los expertos de Ragscorp. Llama a los teléfonos 981075953 / 422 3914 Anexo 25 o completa el formulario de la web para solicitar más información o una cotización. ¡Te esperamos para resolver todas tus dudas!