Av. Militar 2780 Lince, Lima Perú

7 Pasos para la desinfección para COVID-19 en colegios y escuelas

11 agosto, 2024
7 Pasos para la desinfección para COVID-19 en colegios y escuelas

Hace unos días, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó al mundo en estado de alarma con una noticia impactante. En una reciente reunión internacional con médicos y diplomáticos de diversas naciones, se destacó que el COVID-19 sigue siendo una amenaza activa. Las cifras de contagio están aumentando de manera preocupante, superando los niveles de seguridad establecidos en años anteriores. Incluso, se ha informado que muchos atletas que participan en las Olimpiadas en Francia han contraído el virus, lo que resalta la persistencia del problema. Este aumento en los casos subraya la necesidad urgente de mantener y reforzar los protocolos de limpieza y desinfección, especialmente en entornos críticos como colegios y escuelas.

En Rasgcorp, con más de 20 años de experiencia en el servicio de desinfección para covid o coronavirus, entendemos la importancia de proteger a tu comunidad educativa. Ofrecemos soluciones especializadas para garantizar que tus instalaciones permanezcan libres de amenazas del coronavirus. Si deseas conocer cómo mantener un entorno seguro y saludable en tu institución, aquí te presentamos los 7 pasos esenciales para una desinfección efectiva contra el COVID-19 en colegios y escuelas:

Preparación del espacio:

Antes de comenzar el proceso de desinfección, es crucial preparar el área. Esto incluye retirar objetos y residuos visibles que puedan obstruir el acceso a las superficies que se deben limpiar. Por ejemplo, en un aula, asegúrate de despejar escritorios y sillas para que todas las superficies, incluidos los rincones, puedan ser desinfectadas de manera efectiva. Esta etapa previene que los objetos y desechos interfieran con el proceso de limpieza y permite un acceso completo a todas las áreas.

Limpieza preliminar:

Utiliza detergentes para eliminar la suciedad y los residuos visibles antes de aplicar desinfectantes. Por ejemplo, en una cocina escolar, usa un limpiador desengrasante para eliminar manchas de aceite y restos de alimentos en las encimeras y electrodomésticos. Este paso es esencial porque los desinfectantes son más efectivos en superficies limpias, ya que la suciedad puede bloquear su acción y reducir su efectividad.

Aplicación de desinfectantes:

Después de la limpieza preliminar, aplica un desinfectante aprobado para combatir el COVID-19. Sigue las instrucciones del fabricante sobre la concentración y el tiempo de contacto necesarios para asegurar su eficacia. Por ejemplo, en los baños escolares, utiliza un desinfectante con una solución adecuada para superficies de alto contacto, como grifos y pomos de las puertas, asegurándote de que permanezca en contacto con las superficies durante el tiempo recomendado para eliminar posibles virus.

Enjuague y secado:

Tras la aplicación del desinfectante, enjuaga las superficies si es necesario y asegúrate de que se sequen completamente. Por ejemplo, después de desinfectar las mesas en el comedor escolar, limpia cualquier exceso de solución con agua limpia y deja que las superficies se sequen al aire para evitar la acumulación de humedad que podría fomentar el crecimiento de hongos o bacterias.

Desinfección de áreas de alto contacto:

Las áreas de alto contacto deben recibir especial atención debido a su alto riesgo de transmisión del virus. Por ejemplo, en una biblioteca escolar, asegúrate de desinfectar con frecuencia los escritorios de lectura, las sillas, los estantes de libros y los dispositivos electrónicos, como computadoras y tabletas, ya que son puntos críticos donde los estudiantes y el personal tocan constantemente.

Ventilación adecuada:

Mantén una adecuada ventilación para reducir la concentración de contaminantes en el aire. Abre ventanas y puertas cuando sea posible para permitir un flujo constante de aire fresco. Por ejemplo, en un gimnasio escolar, abre las ventanas y puertas para asegurar que el aire circula bien después de la desinfección, ayudando a eliminar cualquier posible contaminante en el aire.

Monitoreo y mantenimiento:

Establece un plan de monitoreo y mantenimiento para garantizar que las prácticas de desinfección se mantengan de manera continua y adaptada a nuevas recomendaciones de salud pública. Por ejemplo, programa inspecciones regulares y limpiezas diarias en áreas de alta actividad, como los pasillos y las aulas, y ajusta los protocolos según las nuevas directrices de las autoridades sanitarias para mantener un entorno seguro y saludable.

Expertos de Rascorp Sobre la eliminación de plagas:

En Rascorp, somos expertos en servicio de limpieza y desinfección de tanques y cisternas de agua. Sabemos que es crucial eliminar este tipo de infestaciones cuanto antes. Las plagas, como las pulgas, pueden transmitir enfermedades y causar reacciones alérgicas, especialmente en niños pequeños. La eliminación efectiva de plagas requiere un enfoque integral que incluya la identificación de la fuente de la infestación, el uso de productos adecuados y la implementación de medidas preventivas para evitar futuras infestaciones.

Nuestros expertos recomiendan realizar fumigaciones regulares y mantener un entorno limpio y ordenado para prevenir la proliferación de plagas. Es importante que los padres y el personal educativo trabajen juntos para mantener el colegio limpio y seguro. Además, recomendamos la participación activa de las autoridades para asegurar que se tomen las medidas necesarias para proteger la salud de los estudiantes.

 

Contácto

    Otros artículos